
The Age of Water
Season 38 Episode 9 | 1h 14m 47sVideo has Closed Captions
In rural Mexico, a community seeks answers, uncovering alarming truths about their water.
When three children die of leukemia in a rural Mexican community, two mothers partner with a hydrogeologist to investigate their water supply. The discovery of dangerous radioactivity leads to community backlash and government denial. As they uncover how industrial farming is tapping ancient, contaminated aquifers, their fight for justice shows the personal cost of exposing environmental threats.
Problems playing video? | Closed Captioning Feedback
Problems playing video? | Closed Captioning Feedback
Major funding for POV is provided by PBS, The John D. and Catherine T. MacArthur Foundation, the Wyncote Foundation, Reva & David Logan Foundation, the Open Society Foundations and the...

The Age of Water
Season 38 Episode 9 | 1h 14m 47sVideo has Closed Captions
When three children die of leukemia in a rural Mexican community, two mothers partner with a hydrogeologist to investigate their water supply. The discovery of dangerous radioactivity leads to community backlash and government denial. As they uncover how industrial farming is tapping ancient, contaminated aquifers, their fight for justice shows the personal cost of exposing environmental threats.
Problems playing video? | Closed Captioning Feedback
How to Watch POV
POV is available to stream on pbs.org and the free PBS App, available on iPhone, Apple TV, Android TV, Android smartphones, Amazon Fire TV, Amazon Fire Tablet, Roku, Samsung Smart TV, and Vizio.

POV Playlist
Every two weeks, we curate a selection of POV docs, old and new, around a central theme. Stream while you can — until the next Playlist!Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorshipMore from This Collection
Video has Closed Captions
After losing it all, Desiree Wood takes a second lease on life as a long-haul trucker. (1h 23m 3s)
Video has Closed Captions
A family’s free life in nature is disrupted by tragedy, forcing them into modern society. (52m 53s)
Video has Closed Captions
A new “innovation district” tests local democracy in a divided Brooklyn community. (1h 22m 31s)
Maya Lin: A Strong Clear Vision
Video has Audio Description, Closed Captions
Follow the journey of Maya Lin behind the controversial Vietnam Veterans Memorial in DC. (1h 22m 54s)
Video has Audio Description, Closed Captions
A community of disability activists help Samuel Habib, 21, navigate the path to adulthood. (1h 22m 44s)
Video has Audio Description, Closed Captions
Three women navigate hope and change as a Chinese industrial zone transforms Ethiopia. (1h 22m 54s)
Igualada: Refusing to Know Your Place
Video has Closed Captions
A Colombian Black rural activist's historic bid for presidency stirs a national awakening. (1h 19m 49s)
Video has Audio Description, Closed Captions
Legend of Zelda streamer Narcissa Wright breaks records and finds love in the digital age. (52m 57s)
Video has Audio Description, Closed Captions
A group of Amazon workers embark on an unprecedented campaign to unionize their warehouse. (1h 22m 44s)
Video has Audio Description, Closed Captions
A hypnotically cinematic love letter that untangles a family’s painful unspoken past. (1h 14m 1s)
Video has Audio Description, Closed Captions
Two South African friends born intersex change what we think about being male or female. (1h 22m 54s)
Video has Audio Description, Closed Captions
A debt-laden grad turns Tokyo Uber Eats biker, confronting the gig economy's harsh truths. (52m 52s)
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorship♪♪ ♪♪ ♪♪ ♪♪ ♪♪ -Había mucha agua.
Salía por sí sola.
Allá eran puros manantiales los que había.
♪♪ Y venía el río lleno de agua.
♪♪ Ahora casi no hay.
¿Por qué ahora?
¿Qué pasa?
♪♪ ♪♪ [ Dog barking ] -[ Laughs ] Tú eres... -Buenos días.
Buenos días, chaparritos.
-Tú tomas Coca Cola.
-Con la maestra.
Gracias, mi amor.
Pásale.
Hola.
-¿Te vienes, mi amor?
Ven.
Vente.
Pásate.
Pásale.
Mira, te vas yendo por ahí por ese caminito, y te paras allá en la orillita.
Tú también.
A ver, hijos.
¿Qué creen ustedes que tenemos aquí?
¿Qué hicimos ahí?
-Frutas.
-Pero ¿cómo se llama esto que tenemos?
-¡Un altar!
-Un altar.
¿A quién se le hizo ese altar?
-A Mafer, a Yoselyn y a Yessil.
-¿Por qué les hicimos ese altar?
-Porque se fueron al cielo.
-Sí.
-Se murieron.
-Se murieron.
Entonces, en honor a ellas, les hicimos este altarcito.
Es un altar de muertos.
Estos altares se les hace en recuerdo a las personas que fallecieron.
En este caso, ustedes saben, las que conocieron a Mafer y a Yessica y a Yoselyn, que fallecieron y fueron unas niñitas que estuvieron aquí en el kínder.
A ver, hija.
-Pues, ella también agarraba mis cosas.
-Ajá.
-Como ella jugaba.
Y el último año que se le andaba cayendo el pelo, se fue al cielo.
-Sí, ¿tú eras muy amiga de ella?
¿La querías mucho?
Pues, por eso la estamos recordando porque todos la queríamos mucho, ¿sí?
[ Applause ] -Muy bien.
Vamos a aplaudir a nuestros angelitos que están en el cielo, y que sabemos que desde allá nos están cuidando y están con nosotros.
Muy bien.
-Llegamos.
Vamos y venimos.
Vamos y venimos.
-Ellos vivieron muy apegados a la última niña que falleció.
Mafer.
Ellos preguntaban que: "¿Por qué ella?"
"¿Por qué a ella le había dado esa enfermedad?"
Entonces pues no teníamos ni una respuesta para darles a ellos.
-[ Crying ] -¿Te caíste de ahí?
¿Dónde te pegaste?
Mira, sí te pegaste.
Oh, mira.
-...Jimena.
Que después le hacía... -Mi niña nace el 22 de mayo.
Después a los 21 días de que ella nace, empezó en la mañana con una... como una gotita de sangre por su ombligo.
-Ay, mami.
Mami.
-Ay, es que yo te agarro porque pienso que te vas a caer.
-Como a las 4 de la mañana que me levanto a cambiarle su pañal y a seguirla chequeando, ya estaba bañada de sangre.
¿Sabes qué?
Vámonos al seguro.
Entonces cuando ellos la destapan, se quedaron así, como que todos viendo, y enseguida empezaron a llegar doctores.
-Mamá.
-¿Mande?
-Tiene una... -¿Qué?
"¿Cómo es posible, señora, que no haya notado?"
Le digo: "¿Qué?"
"Que la niña estaba baja de plaquetas".
Le digo: "¿Pero porqué, doctor?
Es que yo no me di cuenta".
Le dije: "Yo me alivié aquí en el seguro, y de aquí me entregaron mi niña que estaba bien.
La revisó el pediatra y me dijo que estaba bien".
-¿A dónde vas?
-Voy a trabajar.
-¿Yo me quedo?
-Tú te quedas.
-Yo... [ Speaks indistinctly ] -Tú te quedas con Cristian.
-Cristian.
-"¿Sabe qué, señora?
No le doy muchas esperanzas de su niña".
Dice: "La niña se queda y tú te vas".
♪♪ 8 días internada.
Ya me voy, Jimena.
Ahí te quedas.
-Despídete de tu mamá.
-Ya me voy.
♪♪ ♪♪ -Te portas bien.
Beso.
Te portas bien.
Tú dices: "¿En qué momento llego y mi niña ya no está?"
♪♪ ♪♪ -Cuando llegué a la comunidad, una de las niñas de nombre Yoselyn, la empezamos a ver un poquito demacrada.
Tenía 4 años.
Ya no volvió a ir a la escuela.
Posteriormente, nos enteramos de que le habían diagnosticado leucemia.
♪♪ Después al siguiente ciclo, de otra niña, Mafer, se empezó a ver también débil.
Le empezaron a salir como manchitas, moretones en los bracitos y en las piernitas.
En el grupo de segundo, empezamos también con síntomas de otra niña que fue Yessica.
Y le dan el mismo diagnóstico.
Sí, leucemia linfoblástica aguda.
Empezaron a entrar camionetas que venían del centro de salud voceando en la comunidad, que citaban a reunión en la primaria, que nosotros no los alarmáramos, que era normal.
"No, no, no, señora", dice: "No alarmemos a la gente".
Pasó eso y ya no regresaron.
Ahí se quedó todo.
[ Children laughing ] -¿Y va a instruir al secretario de salud para atender las enfermedades de leucemia en los niños?
-Insisto.
Lo primero -- no, claro.
Lo primero que tienen que hacer es atender la causa.
A mí, como estado, a mí que me definan eso no es y punto.
Y yo actúo inmediatamente.
Pero esto es un tema de responsabilidad estrictamente federal.
[ Water rushing ] -Quiero que vean esta parte.
Esto, esta imagen y esta, si me lo permiten, esta postal representa vida y representa desarrollo y representa un elemento de vitalidad para el estado y por supuesto para el país.
En que esta agua garantiza el que podamos irrigar el campo de Guanajuato.
Ah.
Yo soy de sombrero.
Siempre, toda la vida, nosotros somos la familia que hemos usado siempre sombrero, y es nuestra característica.
Esta institución tiene bajo su responsabilidad el desarrollo en toda la extensión de la palabra del estado.
A esta oficina, vienen no solamente los agricultores.
Vienen los industriales, vienen las autoridades municipales, la gente del estado, las inversiones de corte internacional, de corte nacional, precisamente para en primera instancia, antes de invertir en el estado, deben de conocer cuál es el estatus del acuífero y de cuánta agua se pueda disponer.
Pásenle, jóvenes.
♪♪ El campo guanajuatense representa una de las fortalezas más importantes de todo un sistema agroalimentario del país.
Recordemos que muchos de los productos del campo en Guanajuato se sirven en Estados Unidos, en Canadá y en otros países del mundo.
Somos un país que exporta.
♪♪ Porque aquí somos primer lugar, primer lugar en verdes, primer lugar en fresas, segundo lugar en lechuga, espárrago.
Somos de los primeros estados del país que han venido a sentarse aquí, distintas empresas como el...automotriz más importante de México.
Las ciudades han venido creciendo poblacionalmente precisamente porque este estado tiene oferta de vivienda y oferta de trabajo, y eso ha provocado que mucha gente de distintas latitudes de México vengan a vivir aquí.
♪♪ Y todas las ciudades han crecido de manera impresionante.
Tanto el campo como las industrias, como las ciudades, demandan de agua.
A nosotros nos toca desde luego, sí cuidar el agua, pero sin desalentar las inversiones.
Entonces es verdaderamente un desafío todos los días el que tenemos.
-Eso no es tuyo.
Entonces yo siempre he sido el ejemplo que les digo, si Dios me dejó a mí mi niña, pero a ellos no, entonces vean el dolor que ellos sienten.
-El día que María Fernanda estaba tendida, yo le juré que eso no se iba a quedar así, que íbamos a saber cuáles eran las causas de su muerte, y que ningun niño más va a seguir muriendo de esa enfermedad.
-Y siempre estábamos: "Hay que hacer algo", pero nadie se animaba a hacer nada.
¿Qué fue lo que provocó la leucemia de las niñas?
Creo que eso es lo que debemos de terminar investigando, ¿qué fue lo que lo provocó?
-Entonces nosotros como asociación irrumpimos en una sesión de cabildo para pedirle intervención al presidente municipal.
♪♪ Entonces empezaron a reírse, se siguieron burlando, y pues no nos dieron ninguna solución.
-Vámonos.
-¿Listas?
-Buenos días.
Ahí está la estación climatológica.
-En una edición del periódico, vimos una entrevista del Dr. Adrián que había dado sobre contaminación del agua.
Pues, nosotros lo que queríamos era que alguien nos ayudara.
Y, te digo, nosotros pensábamos primero en la UAQ, pero cuando vimos esa entrevista dijimos: "No, es de la UNAM, y ese campus...pues aquí está cerca.
O sea, podemos pedir ayuda a ver qué es lo que sucede".
-Un acuífero es una formación geológica que nos permite justamente la circulación, almacenamiento del agua subterránea.
Pero es importante hacer notar que el recorrido es lento.
El agua se mueve a lo largo de cientos o miles de años.
-El elemento agua siempre me ha invadido.
Era una noria la que tenía mi abuela.
Era riquísimo llegar, sacar la cubeta y echársela encima.
Era una frescura impresionante, tomar agua y... sentirla fría en el cuerpo.
Es una sensación muy bonita que después se perdió.
-Ya me tienen miedo... -Sí, ya le tienen miedo, sí, a las dos.
A toda la asociación les tienen miedo.
Pero están haciendo -- creo que están cumpliendo una función muy interesante hacia el interior de la comunidad.
-Pues sí, doctor, aunque nos ven como viejas chismosas, panzonas, les digo: "Ay, no nos quieran tan feo".
-Ah, caray, también ese apelativo le están dando.
No he tomado lecturas hace prácticamente más de un mes, ¿verdad?
¿O dos?
Entonces ahorita ya debe estar bastante.
-Métete.
No, no, no.
-Aquí, que no se vaya a salir el perro.
De donde yo vivo a La Cantera son tres kilómetros.
Aquí nos instalamos.
Es muy cerca.
¿Me presta el...?
-Ah, sí, claro.
Pásele.
-Mi esposa y yo estábamos dando un curso, había un grupo de personas que era de La Cantera.
Entonces les pregunté qué estaba ocurriendo y me hablaron de las niñas.
Entonces estamos tratando de entender cuál es la causa de estas enfermedades.
Ahorita se constituyeron como MAYOYE, que son las iniciales de las niñas que fallecieron: Marifer, Yoselyn y Yessica.
MAYOYE.
Fue muy importante porque ellas nos dieron acceso con las familias de las niñas que habían fallecido.
Este es el monitor que está guardando todos los datos, toda la información.
Estamos trabajando en tres partes, lo que sería contaminantes en agua, en subsuelo, básicamente, contaminantes en suelo y contaminantes en aire.
Entonces uno de los puntos fundamentales para conocer las direcciones y velocidades del viento, es con una estación de estas características, sobre todo porque está la zona industrial.
Y de acuerdo con los testimonios de la comunidad, durante el día les llegan olores sumamente desagradables.
-En la mañana.
Sí.
-¿En la mañana?
Llegan olores desagradables de la zona industrial.
Tenemos que seguir buscando otros posibles factores.
Pero sí analizando todas las posibilidades, incluso de contaminación en el pasado, y si eso generó que las niñas desarrollaran la enfermedad.
En La Cantera ya habido cinco decesos de la leucemia, y no solo en niñas menores de 12 años, sino también en adultos, lo cual supera los promedios nacionales y del estado de Guanajuato.
Parece mentira que a pesar que vamos a tratar de entender y solucionar un problema, las autoridades nos han puesto muchas limitaciones, incluso para tener acceso al pozo de agua potable.
[ Bell ringing ] [ Indistinct conversations ] ♪♪ -Hay una leyenda muy poderosa del Chan.
Es como un espíritu protector de los manantiales, del agua.
En la mitología mesoamericana, había seres del inframundo.
Y sus puntos de entrada y salida eran las cuevas, los manantiales, las cañadas.
El Chan a veces concede favores, es travieso.
Y a veces muestra su poder terrible a los humanos que osan acercarse.
-[ Laughs ] ♪♪ Las comunidades y la historia de esta región siempre ha estado vinculada al agua.
La memoria que yo tengo desde que era chavo y eso, pues es que en San Miguel había manantiales.
Un flujo de agua enorme.
Esto permitió no solamente la abundancia de agua para huertos y riegos y todo, sino también para mover los molinos, que en un principio molían granos, y después fue una industria textil.
Esto hizo que Guanajuato se desarrollara como una potencia económica impulsada por el agua.
Digamos que después de la Segunda Guerra Mundial, se intensifica las plantaciones masivas para la exportación a Estados Unidos.
En cierta época del año, en el norte de Estados Unidos se inhibe por el frío, pero aquí no.
Y con los tratados de libre comercio, bum, se dispara completamente.
Un brócoli es una bolsita de agua, ¿no?
Entonces estamos exportando de una zona semidesértica bolsitas de agua a Estados Unidos.
Son grandes compañías.
Les sacan todo el agua, y cuando ya no hay, se van.
Empezó a bajar todo este manto más y más y más, y luego ya no estaba a 10 metros, sino a 50 y luego a 100, y luego a 200 metros.
Entonces los manantiales se empezaron a morir.
♪♪ -¿Qué es un acuífero?
Es el medio geológico donde el agua subterránea circula y se almacena.
Es producto del ciclo hidrológico a lo largo de miles de años.
Pero el acuífero tiene un límite.
Tiene una cantidad de agua que se almacena en su interior.
Y esa es finita.
En el caso de México, el agua subterránea representa el 97% del agua.
Y solo el 3% es agua superficial, como ríos, lagos.
Entonces representan la fuente más importante de agua para la humanidad.
Esta pequeña zona es la que más produce el brócoli en el país.
Este mercado es muy fértil porque involucra miles de millones de dólares anuales, que se van a Estados Unidos, Canadá y Europa.
Está perfectamente planificada la producción, lo meten en cajas, y en 10 horas ya están allá en la frontera.
Se extraen alrededor de mil millones de metros cúbicos por año en este acuífero.
Se sigue incrementando el bombeo.
Ya la extracción es tan excesiva, que ya prácticamente el futuro de ese acuífero va a ser su agotamiento.
De esa dimensión es la sobreexplotación.
♪♪ ♪♪ -Ya se estaba trabajando lo del aire, se estaba trabajando lo de tierra.
pero faltaba el agua.
Entonces llevamos al municipio una solicitud para que nos diera autorización de accesar al pozo.
Y pues ahí fue donde empezó más el problema con el municipio.
Tres, cuatro meses y no nos daba ningún resultado.
No nos decían nada.
[ Indistinct conversations ] Nosotros para llamar la atención nos vimos en la necesidad de hacer un plantón en el informe de gobierno.
Una vez que empezó el informe, sacamos nuestras pancartas.
Toda la gente en vez de escuchar el informe, volteó a vernos a nosotros.
Empezaron a mandar a gente que nos dijera que nos sentáramos.
Y no, no nos sentamos.
Nos mantuvimos todos de pie.
♪♪ El acceso al pozo nos lo dieron ocho días antes de que saliera la administración.
-Y este es el pozo... -Ya se prendió desde las 5:30 de la mañana.
-¿Ah?
Les enseñamos lo que estamos haciendo.
¿Qué tal?
¿Cómo está?
-[ Speaks indistinctly ] -Qué bueno.
La idea es revisar la variación de temperatura, de conductividad para ver... para encontrar en qué momento se estabiliza todo.
La idea es poder definir el mejor momento para el muestreo que se va a realizar en una semana más.
[ Radio chatter ] -Esta es... -¿Qué pasa si le tira tantito más, para mantenerlo más o menos como todas las que ha puesto?
-[ Speaking indistinctly ] [ Cellphone ringing ] -¿Hola?
Sí, sí estamos aquí en el pozo de La Cantera.
Aquí estamos con todas las autoridades municipales.
Se descolgaron todos aquí.
Sí, sí, sí.
-Con el teléfono...por favor.
-Le trajimos un agua.
-Ah, gracias.
-De... -Gracias.
Les comento el... A la mejor, voy a tenerles que pedir que continúen ustedes un poco más adelante.
Me habló mi esposa, y su papá falleció hoy en la mañana.
Pero bueno, es parte de... -¿Entonces va hoy usted a México?
-Sí, al ratito.
Pero tenemos que dejar terminada esta parte.
Lo que yo les pedí, ya vieron lo que estoy haciendo.
Entonces les pediría que ustedes lo continúen.
¿Cómo ven?
-Claro que sí.
-Ahorita, de hecho, la siguiente medida la hacen ustedes.
¿Sí?
Empezamos por Jeni, y después ahí que se vayan rotando una cada una, ¿sí?
¿Ven esta aguja?
Está marcando la presión.
Es que si se fricciona el electrodo, se carga y nos da valores falsos de PH.
Entonces un poquito más, y que no toque el vaso.
Tiene que quedar inmerso.
Nomás suavecito, así como que definimos.
Entonces ellas me van a estar apoyando.
Yo voy a tener que salir.
-¿La chica es de la comunidad o...?
-Sí.
Sí, sí.
Sí, ahorita tenemos que atender eso.
-Mm.
-Gracias.
-Orale.
♪♪ ♪♪ ♪♪ [ Indistinct conversations ] ♪♪ -34.3.
-.3 grados centígrados.
-Y... -424.
-Listo.
♪♪ -Va a estar más... ♪♪ -Allá por mi casa hay un pozo bien grandote y abajo está la vía.
-Un día mi hermano... agarró una.
-Me encontré una tortuga.
-Y mi hermano pisó primero una manguera.
-Un alicante.
-Primero fue una manguera.
-Cuentan que se ahogó una niña, y que en la noche se aparece ahorcada en un árbol.
-Ajá, en uno de este.
-Oy.
-Mira, te digo que ya casi no hay.
Quelites.
Y sí, pues, yo aprendí desde chiquilla.
Conozco los quelites.
Se le pone salecita, su ajito, y listo.
Y están sabrosos.
No nos cuesta comprarlos.
Se dan solamente con el agua del cielo.
♪♪ A mi yerno Ricardo, dice que se le están cayendo las muelas.
Y le digo: "Ay, yo me acuerdo en aquel tiempo, mi esposo cuando murió, a él nunca se le cayó un diente".
Nunca.
Mi suegro murio de 73.
Nunca.
El murio y con sus dientes.
Le digo: "¿Y por qué ahora?"
¿Pues qué pasa?
Dice: "Ya casi la mayoría tenemos dientes postizos".
♪♪ ♪♪ ♪♪ -Esto, esto, esto, esto.
A ver, deja lo checo.
Muy mal también.
♪♪ ♪♪ -[ Imitates car engine ] -¿Ya pusiste la rampa?
Déjala así...
Lo dejé sin casa.
-[ Speaks indistinctly ] ¿Quieres una manzana?
¿Esta?
¿Te la lavo?
Deja, la lavo.
♪♪ ♪♪ [ Dog barking ] -Cuando llegó el Dr. Ortega a exponer el problema del agua, pues nos dejó sin dormir a todos.
Si no analizamos el aspecto objetivo de los problemas, nos vamos a encontrar con que la naturaleza cobrará la factura el día que menos lo esperemos.
-En 1998, se nos dio la oportunidad de hacer un estudio integral, de entender todo el ciclo del agua y en particular del acuífero.
Fue la mejor oportunidad que tuve en vida de hacer una investigación muy completa para determinar el funcionamiento del agua subterránea.
Los ejercicios los había hecho a nivel médico, utilizando un modelo matemático, ver los tiempos que tarda el agua en sus recorridos.
Pero nunca los había medido.
Y la siguiente pregunta fue: "¿De qué edad es el agua?"
Para ello, medimos la actividad de carbono 13 y carbono 14, que es útil en la datación del agua subterránea.
Y nos sorprendió el hecho de que las edades de los acuíferos fueron de 5.000 a 35.000 años.
En este caso, es un agua muy antigua, que ingresó al acuífero en la Era de Hielo, cuando los mamuts todavía existían en esta región.
-¿Qué nos está diciendo?
Que el agua joven, el agua que se renovaba en ciclos cortos, ya nos la acabamos.
Estamos utilizando agua fósil, agua que no es renovable por el exceso de extracción del agua en el acuífero.
Para recargar ese acuífero, tardaría miles de años.
Muchas generaciones.
Esa agua más antigua contiene mayor concentración de elementos químicos.
En esta región encontramos entre 50.000 y 60.000 personas que están consumiendo agua muy alta en fluoruro y en arsénico.
-¿Puedes mostrar tus dientes por favor?
El flúor, al ser consumido se acumula.
No es eliminado por el cuerpo.
Al acumularse, llega a reunir una cantidad suficiente como para ser tóxica al organismo.
-Pero el daño más serio se lleva a cabo en los neurotransmisores, donde el coeficiente intelectual en niños se puede reducir hasta un 40%.
-Que el riesgo potencial para la cuenca, es de que lleguemos a zonas donde el agua sea mucho más antigua y esta agua contenga un mayor número de contaminantes.
♪ -Y a pesar de que se sabe, no se ha hecho nada.
¿Por qué?
Porque afecta muchos intereses.
¿Bueno?
Les voy a leer el oficio que se va a entregar a la asociación MAYOYE "Angelitos Guerreros", a la comunidad.
No, permítame.
Voy a terminar.
Voy a leer los resultados en el oficio que se está entregando.
También se anexan todos los resultados que entregó el laboratorio.
Uno: Después de un análisis a lo largo de 7 meses, investigadores del CGO concluyeron que el agua referida tiene concentraciones de radioactividad, que podrían estar vinculados a casos de leucemia u otros casos de cáncer.
Se recomienda la realización de análisis más profundos, pues se requieren conocer los niveles y fuentes de toxicidad del agua para determinar si hay una relación directa entre la contaminación y las afecciones de los habitantes de la zona.
Tres: Hasta en tanto no concluyan los estudios, se sugiere que los habitantes del lugar no consuman el agua del pozo, y se les proporcione una fuente alterna de abastecimiento e información adecuada sobre el tema de implicaciones a la salud por consumo de esa agua.
[ Applause ] -¿Me permite la palabra?
-Adelante.
-¿Me permite ver su documento?
-Dígame.
-Señores, mírenme.
Yo soy el director de... [Feedback] Nosotros sabemos que un documento oficial tiene que estar firmado por una autoridad.
El documento que acaba de leer el doctor, ¿está firmado por alguna autoridad?
Yo pensaría que estaría avalado.
Yo no veo aquí ninguna firma de ninguna autoridad y ningún sello.
-No, porque es un comunicado.
-Es un comunicado.
-Qué bueno, pero aún así tiene que ser así.
La asociación que está aquí ahorita con ese problema no me hizo la invitación personalmente.
Yo vengo aquí porque escuché por mis vecinos.
-La invitación no se le hizo, permítame, porque nosotros lo habíamos trabajado directamente con el presidente, porque él nos dijo que él es la ley, es la autoridad y es el que manda.
Entonces él le iba a comunicar a las estancias que le tocaban.
Entonces por eso se le entregó directamente a él.
-Se hizo por escrito.
-Por escrito y él lo tiene.
Si ustedes como comunidad quieren saber de algún documento, aquí están.
-La idea de este evento era entregar los resultados.
Ya se le entregó a la asociación, a la comunidad.
Como universidad, seguimos al pendiente de la invitación que nos haga la asociación, que nos haga la comunidad para seguir apoyándolos.
[ Indistinct conversations ] ♪♪ ♪♪ -La información que yo tengo, que es información que viene de la Secretaría de Salud del gobierno del estado, que estos casos que se han identificado de cáncer, de leucemia en esta zona, tiene que ver más por un aspecto del tipo genético.
-La Presidencia municipal comunica: A todos los usuarios de La Cantera y La Huerta, les informamos que se suspenderá el servicio de agua potable, por lo que se les estará suministrando por medio de pipas, y también contaremos con tanques de almacenamiento colocados estratégicamente.
Por favor de sacar sus recipientes y contenedores para darle una mejor atención.
Por su comprensión, gracias.
♪♪ ♪♪ -Disculpe, ¿por qué los mandaron a ustedes?
-¿Mande?
-¿Por qué los mandaron?
-Yo vengo de... Está cerrado el... -¿Ah, sí?
Es que como no avisaron.
♪♪ ♪♪ -Son las 8:35 de la mañana.
Yo le he informado en el poblado La Cantera, esto es en Guanajuato, hay denuncia de los habitantes de contaminación de aguas en pozo.
Ya fueron realizados estudios comprobados por especialistas de la UNAM.
Y, bueno, pues al parecer se registran altos niveles de radioactividad que exceden 300% el límite permitido.
Yo tengo en la línea telefónica en este momento, al delegado de CONAGUA en Guanajuato, Humberto Carlo Navarro.
Delegado, buenos días.
-Adela, muy buen día.
Muchas gracias por esta oportunidad.
-¿Qué nos puede decir de esto?
¿Qué resultados han arrojado los estudios que se han hecho?
-Adela, yo te aprecio mucho la consulta porque me das la pauta para decirte que ni la federación, es decir, ni la comisión nacional del agua, ni el gobierno del estado, ni la administración municipal... conocemos estos estudios.
Lo que nosotros sí tenemos hoy por hoy, son estos estudios de calidad del agua que nos permite contundentemente, decir que es un cuerpo de agua que no tiene ningún problema, se puede decir, ningún problema para consumirla.
-Ya, entonces lo descartan definitivamente.
♪♪ -Ahora, Nely, nos contabas que ustedes como asociación, ya tienen una presión fuerte por parte de la gente que va y les pregunta.
-Sí.
Porque el doctor nos decía que habláramos con el presidente y que le dijéramos, o sea, haz una reunión, avísale a la comunidad que no sirve para consumo humano, pero les vas a estar abasteciendo para uso doméstico.
El de uso humano es como ahorita.
Nos mandan una pipa y aparten sus aguas para uso doméstico, en lo que llegan a un arreglo.
-O una solución... -Sí.
Lo que no esperaba ver.
¿Qué vamos a hacer?
-¿Qué onda con el agua, mujeres?
-Ya, nos la cortaron.
-Ahora sí nos vamos a ir hasta quién sabe dónde.
Eso ya no nos pareció.
O sea, de lo que se trataba no era que la cortaran y que la suspendieran.
-No.
-Sino que hubiera solución más que nada, no eso.
Mira, desgraciadamente, te lo voy a decir así, la gente le echa la culpa a, por ejemplo, ustedes, que es el comité.
O sea, desgraciadamente, así es: "Vamos a buscar un culpable".
¿Quién es?
-La asociación.
-Quien se nos presente en frente.
Menos quién es.
♪♪ -¿Van a pasar todos los días?
-O sea, me dicen nada más.
Pues es lo único que tenemos, oiga.
No estamos preparados para eso.
-A todos los usuarios de La Cantera y La Huerta, les informamos que se suspenderá el servicio de agua potable, por lo que se les estará suministrando... -Yo digo esto, si este grupo MAYOYE se puso en beneficio de la comunidad con esta investigación que se hizo, ahora debe de ver la solución.
-¿Cree que le toca a MAYOYE o al gobierno?
-Pues, bueno -- -¿Usted a quién le paga el agua?
-Bueno, pues al gobierno.
Exactamente, pero si el gobierno dice que porque fue MAYOYE -- -No, es que el agua está contaminada, señora.
¿O quería seguir tomando agua que estuviera contaminada?
-No, pues no.
-Es que ese es el problema.
-Exactamente.
Entonces ahora tiene que haber una solución.
-Sí debe de haberla.
-Por el bien de todos.
Esa es mi sugerencia.
Sí, por el bien de todos.
♪♪ ♪♪ -La Cantera le quiere cantar a la Virgen María una canción.
La Cantera le quiere cantar a la Virgen María una canción.
Canta, canta.
Cántale una canción.
Canta, canta.
Cántale una canción.
Mientras recorres la vida, tú nunca solo estás.
♪♪ Santa María... ♪♪ -[ Shouts ] -¿Y qué dice usted que dice la gente?
-Que si qué vamos a hacer.
Qué vamos a hacer como grupo.
¿Qué vamos a hacer?
Si no es nuestro trabajo.
Aquí la comunidad es la que se tiene que comprometer.
-Claro.
Nosotros nos comprometimos a darles el resultado.
Ahora es la comunidad, no solamente nosotros.
-Aquí sí es la comunidad.
Y si nosotros no queremos hacer nada... -Sí, exactamente.
Demostrarles lo que estaba mal.
Pero subieron al Facebook que había salido en La Jornada la noticia.
Entonces se supo a nivel nacional.
[ Indistinct conversation ] -Pues sí, así me dijo.
Necesitamos hablarle al doctor y a ver qué dice... -¿Y siempre la otra muchacha no...?
-Gracias.
Muchas gracias.
Okey.
-Es que eso no se vale.
-A ver.
[ Applause ] -Bueno, perdón, nadie me dio el uso de la palabra.
pero arbitrariamente la voy a tomar si me lo permiten.
Primero, quiero ponerme a sus órdenes.
Yo soy Humberto Navarro, soy el delegado de la Comisión Nacional del Agua en el estado de Guanajuato, y estoy a sus órdenes.
-¿Se puede o no se puede tomar el agua?
-Se puede tomar el agua.
[ Cheers and applause ] -Somos MAYOYE "Angelitos Guerreros".
-¡Ah, muy bien!
-Somos una asociación.
-Perfecto.
Independientemente de la asociación, que por cierto, estoy enterado que ustedes le han dado un gran seguimiento de importancia a este asunto.
Desde luego que tienen que estar ustedes.
-Son tres años, señor.
Tres años de ver morir a mis alumnos.
-Le quiero pedir un favor.
No hagamos historia.
Eso hace tres años.
Hoy estamos aquí.
Hoy estamos aquí frente a ustedes las autoridades.
-La historia se tiene que conocer.
-Perfecto, pero aquí estamos dando la cara.
[ Applause ] -¿Qué preparación tiene?
¿En qué escuela está?
¿Qué título tiene?
¿Si tiene posgrado?
-¿Quién?
-Usted.
-No, bueno, espéreme tantito.
Espéreme un segundo.
Yo no practico los estudios.
-Si viene a hablar de agua, es porque sabe de lo que habla.
Claro que sé, es mi trabajo.
Conozco con detalle.
Vamos a hacer lo que sea necesario para poder atender a la población.
-Qué tristeza porque los que están a favor de que el agua está mal, en contra de los que dicen que el agua está bien.
No todos tenemos dinero.
A lo mejor los que compramos un garrafón de agua, no saben con qué trabajos lo hacemos.
-Exactamente.
-Y quienes no tienen, pues de la llave, ¿no?
-Se la juegan.
-Nada más aquí a mis vecinos nuevamente, ojalá que nos unamos.
No tenemos por qué dividirnos porque a final de cuentas todos vivimos aquí.
Y así como yo les comenté, en mi casa ya va un muerto.
A lo mejor en las casas de muchos de ustedes no ha habido.
Ojalá no les toque.
Ojalá no se enfermen.
Todos unidos.
Lo único que queremos es la verdad.
Queremos agua limpia.
No queremos que tapen a nadie.
Queremos agua limpia.
Es todo lo que pedimos porque lo merecemos.
-Con todo gusto.
-¿Si me dan un vaso de agua de pozo, se lo puede tomar?
-Con todo gusto.
-¿Es de pozo?
-Pero diario véngase a tomar uno con nosotros en cada casa.
-A ver.
[ Indistinct shouts ] -Qué falta de educación.
Ni tienen educación.
-A ver si se muere.
-Gracias por sus deseos.
¡Todo!
[ Cheers and applause ] -¡...la maestra!
-Muchas gracias.
Muchas gracias.
Gracias.
♪♪ -[ Speaking indistinctly ] -Buenas noches.
-Buenas noches.
-El mensaje es de que tengan calma, que sean pacientes.
No caigan en provocaciones, ¿sí?
Ahorita hay un resultado muy importante, avalado por una institución nacional, la máxima autorizada en cuestiones nucleares.
Ahora, va a venir la discusión que si hay o no hay.
Bueno, es muy sencillo.
Vamos a volver a tomar muestras.
Y ese es el gran temor que existe en la autoridades.
Sería para nosotros una magnífica oportunidad de decirles: "Señores, tenemos pendientes estos temas".
Y no son tres niñas.
Estamos hablando de 40.000 personas que están consumiendo de la cuenca.
Entonces a lo que voy es que el temor va más allá de lo que es el pozo de La Cantera.
O sea, esta situación tiene implicaciones mucho más amplias, y las autoridades están rebasadas.
[ Children shouting indistinctly ] -Vamos, pasa.
Sí, mira, son... recolectores de gas radón.
Tenemos uno ahí en la parte de arriba... supuestamente, porque el día que vinieron los científicos, en este salón encontraron radioactividad.
Ahorita lo que vamos a hacer es quitarlos para que los lleven a analizar.
Y pues se sepa si captaron algo.
Los tuvimos que disfrazar... para que no llamaran tanto la atención.
Aquí está el primero.
Vienen todos enumerados.
♪♪ ♪♪ ♪♪ -Yo en esta última reunión donde CONAGUA presentó sus estudios, recibí ataques muy directos, gritos de gente de la comunidad azuzada por la delegada, que me gritaban porque estaba faltándole al respeto a las autoridades por estar exigiendo un derecho.
-Siempre en este tipo de casos, cuando la gente empieza a organizarse, empieza digamos, a exigir sus derechos, pasa siempre la división comunitaria.
Y siempre hay lo que dijeron acá, que son ataques.
En algunos casos, los ataques son más -- son como ustedes los recibieron.
O sea, de lo que me han contado hasta ahorita.
Y son, digamos, ataques desde, se le cuestiona públicamente que su información que está dando es falsa.
Se le está deslegitimando.
Si quieren seguir con este tipo de trabajo, esos ataques van a existir y van a ser más fuertes.
La estrategia de ellos es: Nos peleamos por todo.
Ese tipo de ataques son la normalidad, y yo les invitaría a tener mucho cuidado.
-Sí.
-Por ejemplo, nunca ir solos en la calle.
Siempre ir acompañado.
Avisar: "Oye, me estoy moviendo de allí a acá".
-Ya los hemos tenido también.
De hecho, ataques en el Facebook, amenazas... vehículos raros afuera de mi casa.
-Sí, ese algo está teniendo un efecto.
Porque si no tienen ningún efecto, nadie te viene a molestar, nadie.
-Estoy hablando.
No voy a volver a hablar.
¿Así está "volvió"?
Ese está mal.
Fíjate cómo está "volvió".
Bórralo.
No lo termines.
No.
-Pues este sí iba bien.
-Cristian.
A Doña Rosa le quiso dar como una embolia.
De coraje, que le fueron a gritar cosas a la casa.
Pero no estaba nadie, salió ella y le dijeron muchas cosas y groserías de nosotros, que por qué yo andaba de loca.
Entonces todo lo que pase en la comunidad, ¿siempre va a ser nuestra culpa?
Que dices ya.
Hay días que les decía: "Yo ya no puedo.
Ya no puedo", o sea, ya no puedes más.
Les digo, hay días en que andas bien, y hay días en que te caes así.
O atiendes a tus hijos, o atiendes a la asociación porque la asociación necesita también tiempo.
¿Ya lo llenaste?
A ver.
A ver.
A ver.
No es fácil porque nos van a agredir a nosotros porque somos las de la calle.
No, ven acá.
Somos las que estamos cerca.
No, es que la maestra me dice... Me dice: "Es que, mira, que no tener miedo, que tú los tienes que enfrentar".
Les digo: "Es que no es fácil".
[ Speaking indistinctly ] Con mis hijos decía yo: "Si a mí me pasa algo, ¿quién me los va a cuidar?".
-Tú lo vas a hacer, para que se te quite.
-Llega un momento en que te sientes -- todo te aplasta.
Sientes que estás en una burbuja.
¿En qué momento va a explotar todo?
Te sientes sola.
-De la última fase que tuvimos ya de encuentro con funcionarios, se generaron muchísimos problemas.
En esos encuentros tuvimos muchas presiones.
Y no nos dejaban trabajar libremente.
Entonces recurrimos a un bajo perfil.
[ Electronic beeping ] Fue más lento el trabajo, pero nos permitió meter las muestras a los laboratorios.
[ Beeping continues ] [ Thunder rumbling ] [ Dogs barking ] ♪♪ ♪♪ -Se ve todo así, como nieve.
-La conclusión de los estudios que llevamos a cabo en La Cantera es de que existe una fuente de radioactividad que está asociada con los minerales de las rocas volcánicas, dentro de las cuales uno de los productos de desintegración es el radón.
[ Rain falling ] Y ese gas es el que está migrando desde las rocas a la superficie, donde se mezcla con el agua.
♪♪ -La situación de la extracción excesiva del agua subterránea ha generado ciertos espacios que aprovecha ese gas para salir a la superficie.
Entonces creemos que este nivel de radón no existía en el pasado.
-[ Laughing ] -Es granizo.
Sí, porque está bien enojado el cielo.
-[ Laughs ] ♪♪ -El radón es cancerígeno.
Y en el caso de La Cantera, el agua directamente se consume.
El problema es que una vez que entra al cuerpo humano, ya no puede salir.
♪♪ Está bombardeando las células al interior del cuerpo.
♪♪ El radón es el que estaría asociado con la exposición de estas niñas que fallecieron.
♪♪ No es factible seguir así como país.
Efectivamente, las comunidades están pagando en su salud y en su economía por esta extracción excesiva y migración de contaminantes.
¿Qué está quedando para las comunidades?
-Ay.
Espérate.
Mete la cabeza.
-Pues ya metí la cabeza.
[ Speaking indistinctly ] ♪♪ [ Speaking indistinctly ] ♪♪ ♪♪ [ Indistinct conversations ] -Para que vea que no nos olvidamos de usted.
-Ay, qué bueno.
Qué bueno.
Para que se despidan de mí y despedirme de ustedes.
-¿A poco ya se va?
-¿Ahora sí?
¿Por qué?
-Sí, ya me voy.
-Ah, lo bueno que ya no tengo niños a la escuela.
-Sí, ya me voy.
Ahorita es mi última clase.
-Bye.
-Bye.
-Las autoridades de educación, porque a mí me prohíbieron completamente mencionar o hacer uso del plantel educativo para cualquier acto que tuviera que ver con el problema de salud de los niños.
Pero yo siempre le informé a mi supervisora que yo seguía en MAYOYE e iba a seguir hasta las últimas consecuencias aunque me costara el trabajo, aunque me costara todo.
♪♪ Prácticamente fue lo que me obligó a mí a renunciar.
Ay, qué bonito.
♪♪ Desde aquí, desde donde estoy, yo de todos modos voy a seguir.
Voy a seguir en la asociación.
Voy a seguir luchando.
Voy a seguir ayudando a quienes pueda que padezca de esas enfermedades.
[ Up-tempo music plays ] Nos falta otra pareja aquí en la esquina.
Oscar.
¡Oscar, mi amor!
♪♪ [ Cheers and applause ] ¿Las manos, Angeles?
¿Cómo terminaban las manos?
¡Brindémosles un fuerte aplauso, que se lo merecen!
¡Bravo!
[ Applause ] Con esto damos por terminado este sencillo programa.
Y les agradezco muchísimo el que hasta el último momento me hayan apoyado.
[ Applause ] [ Down-tempo music plays ] ♪♪ -Ya nos vamos.
Gracias por todo.
-Seguimos juntas.
-Seguimos, seguimos juntas.
Juntas hasta el final.
-Sí.
Allá la esperamos.
-Como los Tres Mosqueteros.
-Nos vemos.
♪♪ -Noecito.
Chihuahua, ya cuatro años sin invitarme aquí.
Gracias.
-General.
-Amigo.
Muchas gracias por recibirnos.
-Licenciado.
-Patrón, amigo.
-Gusto en saludarlo.
-El gusto es para mí.
Siempre un privilegio.
Muchas gracias.
[ Indistinct conversations ] Yo ya ni lo platicaba.
El estado de Guanajuato es uno de los estados que tienen mayor problema de sobreexplotación.
Buenas tardes.
Buenas tardes, señores.
Pero no podemos llegar con la población agrícola diciéndole a ellos que dejen de utilizar agua.
Con todo gusto.
-Para que nos dé uno a cada una.
-Con todo gusto.
-Nuestro director general de la CONAGUA en Guanajuato, el licenciado Humberto Navarro.
[ Applause ] -Porque no solamente representa un daño para sus ingresos, sino también representa un problema grave no solamente para el estado de Guanajuato, sino para el país.
Este documento que les da la tranquilidad, que les da todos los derechos, que les permite, por supuesto, tener la seguridad jurídica de acceder a las aguas nacionales.
[ Applause ] La Comisión Nacional del Agua está apoyando y habrá de apoyarlos hasta el último momento.
♪♪ Tú decías, por ejemplo, el tema de La Cantera.
Desafortunadamente, malinformaron a la población, y la población, con muy poco conocimiento de estos temas, por supuesto -- Y se atrevieron incluso hasta de asociar algunas cuestiones de algunas muertes, lamentables, por supuesto, de algunas personas ahí, asociarla al consumo del agua de este pozo.
Irresponsablemente.
Nosotros como institución no podíamos permitir que eso ocurriera.
Hoy el pozo está funcionando.
Hoy la gente está atendiendo precisamente todas sus actividades con ese pozo sin que represente ningún riesgo.
Nuestra obligación no era entrar en el tema político y discutir con quienes estaban ahí diciendo que no tenía la calidad de agua suficiente para poder ser apta para consumo humano.
Nuestra obligación era técnicamente informar y darle todas las garantías a la población precisamente que era un agua que no representaba ningún riesgo para la salud.
Y lo logramos.
♪♪ -¿Qué está pasando en La Cantera, en San José Iturbide?
Sí, pues hubo los mismos síntomas de descomposición social afectaron en el ámbito de cada una de ellas.
Se sintieron solas, que en realidad lo estuvieron.
Fueron señaladas como si por su culpa hubieran pasado una serie de cosas.
O sea, la presión fue enorme.
Las fueron orillando, orillando.
Incluso hubo quien tuvo que salir de su comunidad.
♪♪ ♪♪ ♪♪ -Fue mi sueño de siempre tener mi casa así.
Algo sencillo pero bonito, terminado.
La Cantera -- Todo cambió.
Te quedan muchos recuerdos allá.
O sea, te quedan recuerdos, pero también te quedan tristezas.
Personas que te vieron sufrir dicen que tú empezaste cosas que pasaron.
Personas que tú confiabas.
Y yo dije: "Bueno, ¿por qué pasan las cosas?".
♪♪ Me puse, tengo mi carrera técnica, que es de contabilidad, pero me hace falta la prepa.
Entonces decidí terminar mi prepa, ponerme a estudiar la prepa por línea para poder mejorar mi vida y mejorar mi trabajo.
♪♪ Una compañera en el trabajo me dijo: "Ay, saliste en el periódico.
Eres famosa".
Y yo: "A ver, cuéntame.
¿Qué pasó aquí?".
Y me dijeron: "Sí, salió algo sobre el agua de La Cantera.
Y salió tu foto".
Pero nada que ver con ahorita.
Sacaron una foto de hace tiempo.
Entonces rápido le hablé a Miguel y le dije: "Oye, Miguel, ¿qué está pasando?
Me están comentando esto y esto".
Y me dijo Miguel: "No, es que en el Congreso se decidió darse un carpetazo a esto.
Ya se cerró el caso de La Cantera".
♪♪ Pero a lo mejor lo que me ayudó fue andar en eso.
Me desenvolví y dije: "Yo puedo.
Puedo luchar.
Puedo hacer mis cosas".
♪♪ Cuando empecé a salir, a conocer gente, andar fuera, en San Miguel, en Querétaro, yo al ver cuánta gente estaba orgullosa de lo que yo estaba logrando y de lo que estaba siendo, fue cuando yo quedé así de: ¿Por qué no?
Yo puedo luchar.
Puedo hacer mi vida.
♪♪ ♪♪ La gente tomó sus precauciones.
Y por lo que yo estuve viendo, la mayoría compra su agua de garrafón.
Tuvo sus precauciones.
Al final de todo, tienen precaución de no consumir el agua.
Entonces esa fue mi satisfacción al ver que -- La gente al final nos atacó, dijo e hizo, pero al final están cuidando su vida.
♪♪ -Espagueti y... -Mm-jmm.
-Como que estoy escuchando un carro que se está estacionando.
[ Blender whirring ] -Ven, Kira.
-Dice: "Compañeras, el jueves habrá reunión general en el campo experimental del Refugio, a un lado del CBTA.
Será a las 10:00 am.
Y es de llevar comida para compartir.
Esta se la mandé el 17 de enero.
A MAYOYE.
Y no me contestó nadie.
No hay nada.
No contestó nadie.
Vámonos.
[ Indistinct conversation ] Pues me siento triste por una parte, porque, pues, sí, éramos un grupo que teníamos un fin en común, que luchábamos por una causa.
Sí me hace falta.
Para mí era como una continuidad de mí misma.
Pero siento que tengo otras oportunidades, que puedo dar a conocer lo que yo sé.
♪♪ Hola.
-¿Cómo están?
-Bien.
Ustedes madrugaron.
[ Indistinct conversations ] -César Arias, del jardín botánico El Charco del Ingenio.
Y también va por San Miguel de Allende, una asociación civil.
-Marcos Adrián Ortega, investigador del Centro de Geociencias de la UNAM.
-Mi nombre es Elia Zarazúa Rubio.
Y soy del grupo MAYOYE, Angelitos Guerreros, de San José Iturbide, Guanajuato.
-Mi nombre es Jenifer y también soy de MAYOYE.
-Ante la magnitud del problema y la total renuencia de las autoridades... en sus distintas facetas, lo único que estaba teniendo resultados como se ha visto en el caso de la minería o en el caso de Monsanto, de los amparos, es algunos jueces federales.
Si hay esa voluntad, si hay esa decisión, es ver qué organizaciones pertenecientes a este grupo estarían dispuestas a suscribir un juicio de amparo en el que yo pienso que es la omisión por parte de las autoridades lo que se está demandando ante un juez.
Porque ya es una situación que no tiene otro camino.
-¿Están de acuerdo?
♪♪ ♪♪ ♪♪ -Y, pues, esperamos ahorita resultados.
Y si no, pues vamos a seguir.
Lo que prosiga.
♪♪ -La verdad es lo que debe de imperar.
La salud de los niños.
♪♪ Y vamos a seguir.
Hasta que se sepa la verdad.
♪♪ [ Thunder rumbling ] ♪♪ ♪♪ ♪♪ ♪♪ ♪♪ ♪♪ ♪♪ ♪♪ ♪♪ ♪♪ ♪♪ ♪♪ ♪♪ ♪♪
Behind the Lens: The Age of Water
Video has Closed Captions
Clip: S38 Ep9 | 1m 17s | Interview with The Age of Water directors Isabel Alcántara Atalaya and Alfredo Alcántara. (1m 17s)
Video has Closed Captions
Preview: S38 Ep9 | 2m 23s | Trailer for The Age of Water by directors Isabel Alcántara Atalaya and Alfredo Alcántara. (2m 23s)
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorship- Indie Films
During the Holocaust Jews did not go to their deaths as sheep to the slaughter; they fought back.
Support for PBS provided by:
Major funding for POV is provided by PBS, The John D. and Catherine T. MacArthur Foundation, the Wyncote Foundation, Reva & David Logan Foundation, the Open Society Foundations and the...